
La mayoría de nosotros no sabríamos contestar porque la cultura es objeto de los estudios culturales.
Para entenderlo necesitamos saber exactamente que son los estudios culturales.
Primero que nada les hablaré un poco sobre ellos.
Los estudios culturales comienzan en la década de los años cincuenta del siglo XX en Gran Bretaña.
Se preguntarán ¿Por qué?
Unas de las razones fueron por la invasión de la cultura de las masas, y la segunda fue el movimiento socio-político que trató de responder al fracaso del marxismo tradicional.
Los Estudios Culturales, dice During (1993: 20), se han caracterizado por ser una (a)disciplina “continuously shifting its interests and methods, both because it is in constant and engaged interaction with its larger historical context and because it cannot be complacent about its authority”.
Para los estudios culturales, la cultura “Es el conjunto de formas de la actividad humana que se manifiestan en el interior de todas las actividades sociales y en sus recíprocas relaciones” (Grandi,1995, p.95)
La cultura es uno de los aspectos más importantes en los estudios culturales ya que en ella podemos ver y apreciar la identidad de los seres humanos desde su pensamiento, raza, costumbres, comportamientos.
Es necesario estudiarla detalladamente para ver los cambios que la sociedad enfrenta cada día.
Pero no solamente hablamos de estudiar su comportamiento sino también incluye el lenguaje con el que nos comunicamos, prácticas cotidianas.
Como podemos dejar a un lado nuestra ¿ moda y bailes? o la forma de hablar que comúnmente tenemos en nuestras familias y con las amistades.
¡Eso también es cultura!
Se estudian desde la persona en sí, hasta películas, fotos, la diversidad en vestimenta, arte popular y tradicional.
Los culturalistas no solamente ven a la cultura como algo estático, que no cambia sino que algo en constante movimiento, siempre está cambiando.
Todos tenemos cierta cultura que nos caracteriza y nos distingue de los demás.
Debemos de analizar la diversidad de culturas para entender los comportamientos de las personas para respetar y aceptar sin juzgar.
Los estudios culturales desde mi punto de vista seguirán existiendo y
¿Tú que piensas?
DURING, Simon, ed. (1993). The Cultural Studies Reader. London, New York: Routledge.
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/bringas_m_v/capitulo2.pdf